| EL MUDÉJAR EN ARAGÓN
 El mudéjar es el estilo artístico propiamente español, fruto de su   azarosa historia de guerras y paces entre etnias y religiones diferentes. Es   fruto del "mestizaje" entre los estilos cristianos medievales y elementos   islámicos. La UNESCO declaró este originalísimo estilo artístico Patrimonio de la   Humanidad, como ampliación del reconocimiento que ya se hizo en 1986 de la   arquitectura mudéjar de Teruel. 
 El mudéjar en Aragón se extiende cronológicamente desde el siglo XII al   XVII, incluso después de la expulsión de los moriscos y geográficamente a lo   largo de más de 150 construcciones en Aragón, especialmente en su mitad   meridional. En efecto, si contemplamos un mapa de la distribución del arte conservada   en Aragón por estilos medievales, vemos fácilmente que al norte de la ciudad de   Zaragoza predomina casi exclusivamente el románico. Si embargo a partir de esta   latitud, las manifestaciones halladas son de estilo mudéjar. Sus iglesias son verdaderas joyas de los siglos XIV, XV y XVI. 
                  Algunas   de ellas destacan por sus portentosas torres campanario, tan características del   mudéjar de Zaragoza y Teruel. Pero no debemos pasar por alto, por su   originalidad, inteligente construcción y valor histórico las llamadas iglesias -   fortaleza (Tobed y Torralba de Ribota son excelentes ejemplos).  |